Quantcast
Channel: Malagueños originales y libres
Viewing all 591 articles
Browse latest View live

Virtualbox: transvasar datos de manera segura desde la máquina virtual a la anfitriona con ssh con herramientas gráficas

$
0
0
La virtualización es una excelente herramienta para probar sistemas operativos o encerrar aquellos que suponen una amenaza para nuestros datos y nuestra seguridad informática como Windows.


Su uso plantea la necesidad de poder intercambiar archivos de manera segura y sencilla, hay varios procedimientos para ello, pero aquí vamos a ver como hacerlo a través de ssh.
Vamos a ver que hace falta.

Máquina anfitriona

Necesitaremos lógicamente VirtualBox con las máquinas virtuales creadas y openssh-server.


Máquinas clientes

Vamos a usar la configuración de red por defecto de VirtualBox para no liarnos, que nos creará una subred donde la máquina anfitriona tiene la IP 10.0.2.2 y a cada máquina cliente se le añade otra IP del rango 10.0.2.X.
El resultado es que desde las máquinas clientes podemos ver a la máquina anfitriona y a otras clientes, para nuestros propósitos no necesitamos más.

Windows

Podemos usar WinSCP, que nos permite conectarnos al sistema de archivos de la máquina anfitriona en un entorno muy parecido a otros clónicos gráficos tipo Comandante Norton.

Una vez instalado y ejecutado creamos la sesión con los siguientes datos de red:
Protocolo: SFTP
Nombre o IP de servidor: 10.0.2.2
Puerto: 22
Usuario: el nombre corto de usuario en la máquina anfitriona.
Contraseña: tu contraseña, si quieres no la pones y te la pedirá cuando le des al botón conectar.

Para pasar información de la máquina anfitriona a la cliente o viceversa basta con seleccionar los archivos y arrastrarlos.

Un uso muy interesante y que le da mucha seguridad a nuestro Windows virtual es descargar los programas en el GNU/Linux nativo, desde el que le podemos pasar un antivirus y una vez comprobados que están limpios los pasamos a Windows para su instalación segura.


GNU/Linux

Si nuestra máquina cliente es otro GNU/Linux podemos usar Gnome Commander, mc o desde consola el comando scp entre muchas opciones.

Midnight Commander
  1. Instalamos mc en el cliente y lo ejecutamos desde consola.
  2. Hacemos clic en la opción de menú Izquierdo (Left) o Derecho (Right) según donde queramos ver el contenido de la máquina anfitriona.
  3. Seleccionamos Conexión por SSH (Shell link).
  4. El nombre de máquina que ponemos es:
    mi_usuario@10.0.2.2
  5. Nos pedirá confirmación la primera vez para otorgar la confianza le decimos que sí (yes).
  6. Introducimos nuestra clave de usuario de la máquina anfitriona.
  7. Y ya está, ya tenemos en un panel la máquina cliente y en otro la anfitriona, esperando nuestras órdenes para copiar, mover, borrar archivos...



Gnome Commander
Gnome Commander es uno de los clones gráficos tipo commandante norton que puedes instalar.
  1. Lo puedes ejecutar desde el menú de tu distro o con el comando gnome-commander.
  2.  Hacemos clic en el panel que queremos que sea la máquina anfitriona.
  3. Seleccionamos las opciones:
    Connections > Remote Server
  4. Indicamos la siguiente configuración:
    Service type: SSH
    Server: 10.0.2.2
    Port: 22
    Folder: ruta en la máquina anfitriona.
    User name: nombre de usuario en la máquina anfitriona
    Password: clave en la máquina anfitriona.



scp

Teclearíamos desde el cliente un comando como éste:
scp -rp /ruta_de_lo_que_quiero_copiar_del_cliente mi_usuario@10.0.2.2:/ruta_a_donde_lo_copio_al_anfitrion

Los modificadores r y p son opcionales si queremos copiar recursivamente y respetar los permisos respectivamente.


Recuerda que también puedes usar claves asimétricas.

Skraper: instalación y uso en Ubuntu para scrapeo de juegos en pendrive con Batocera

$
0
0
Skraper: es un programa para scrapear juegos de sistemas basados en retroarch como por ejemplo puede ser Recalbox, Retropie o Batocera.



Para quien todavía no sepa que es scrapear se trata de buscar capturas, carátulas y demás arte gráfico para que se vean al seleccionar un juego en estos meta-emuladores de consolas y ordenadores clásicos.

Vamos por partes

Instalación y ejecución

  • Hacemos clic en descarga y en la opción 'Descargar para Linux'.
  • Debemos tener instalada la última versión de mono y 7zip en nuestra distro, ya que en realidad no es un programa nativo de GNU/Linux sino preparado para su ejecución en nuestro sistema.
  • Descomprimimos el archivo descargado y hacemos clic con el botón derecho, ELEGIMOS EJECUTARLO CON MONO no con Wine o nos fallará.

Uso 

  1. Antes de ejecutarlo pinchamos nuestro pendrive con
  2. El asistente nos irá haciendo diversas preguntas referentes al sistema con el que vamos a scrapear (elegimos Recalbox) y donde están las ROMs (ruta donde las tenemos en el pendrive) entre otras cosas.
  3. Pulsamos el botón de iniciar y empezará a buscar y rellenar información e imágenes de los juegos, puede tardar horas según lo que tengamos y si es la primera vez o hace mucho que lo ejecutamos.
     
  4. Una vez terminado, desmontamos el pendrive y ya lo tenemos listo con los juegos recién scrapeados a la última.

Gestión de entradas y salidas de audio en Ubuntu Mate

$
0
0
Algo que todo usuario de Ubuntu Mate debe conocer, sobre todo estos locos días de videoconferencias, es como gestionar los dispositivos de audio de su ordenador, en especial la entrada y salida activas.

Como vais a ver es algo muy fácil e intuitivo.

Desplegable principal

Hacemos clic en el botón del altavoz.

Se abre un desplegable que nos permite:
  • Silenciar el audio
  • Subir o bajar la salida y entrada general de audio.
  • Elegir uno de los reproductores de música que tenemos instalado.
  • Reproducir archivos de audio, saltar al anterior o siguiente
  • Configuración de sonido, esta es la opción más desconocida y la que más nos interesa.
 

    Configuración de sonido

    Nos permite acceder a las opciones avanzadas para controlar el audio.

    Efectos de sonido

    Permite asociar sonidos a eventos y alertar, permitiendo seleccionar el volumen correcto.
    Incluye temas de sonido predefinidos y admite activar sonidos de ventanas y botones.
    Uno de los temas de sonido es 'Sin sonidos', ideal para los que no nos gustan las alertas sonoras.

     

    Hardware

    Permite elegir el dispositivo a configurar, donde se incluyen las tarjetas de sonido que tenga nuestro ordenador, las salidas HDMI y otros dispositivos que tengan entradas y salidas de audio digital como las webcams.

    Podemos elegir perfieles para usar Estéreo analógico duplex, solo entrada, solo salida o apagado.

    Dispone de un botón para probar el sonido en cada altavoz.



    Entrada

    Definimos el dispositivo que vamos a usar como entrada de audio, esencial para que nos puedan escuchar en una videoconferencia o para grabar un audio o vídeo.
    También hay que elegir el conector al que enchufamos el micrófono y el volumen de entrada.
    El nivel de entrada nos indicará el nivel de entrada en cada momento, lo que nos da una buena pista de que nuestra selección es la correcta para recoger el sonido.



     

    Salida

    Nos permite elegir el dispositivo de salida, por ejemplo el altavoz enganchado a la tarjeta de sonido o los altavoces del monitor HDMI.
    También podemos cambiar el balance y el conector utilizado.



    Aplicaciones

    Aparecen solo las aplicaciones que en ese momento mandan o reciben sonido permitiendo cambiar el nivel de cada una y silenciarla.

    El cambio se mantiene aunque se cierre la aplicación.



    Para quien lo prefiera, también he puesto un vídeo en YouTube que muestra toda la gestión del audio.




    Instalar Arnold WIP en Ubuntu 20.04, el emulador de Amstrad CPC

    $
    0
    0
    Arnold WIP es un viejo conocido entre los emuladores de Amstrad CPC para GNU/Linux que destaca por tener un buen soporte para la gama plus.



    Vamos a ver como instalarlo en el nuevo Ubuntu 20.04 que tiene su miga:
    1. Descargamos las librerías necesarias para la compilación:
      sudo apt-get install cmake libsdl2-dev libwxgtk3.0-dev
    2. Descargamos el emulador:
      cd arnorld
      wget http://cpctech.cpc-live.com/arnoldsrc.zip
    3. Descomprimimos:
      unzip -x arnoldsrc.zip
    4. Damos permisos de ejecución a todos los archivos con extensión sh
      find . -name \*.sh -type f -exec chmod a+x {} \;
    5. Corregimos un error con la capitalización:
      cd src
      mv cpc/EmuDevice.h cpc/emudevice.h
    6. Para compilar tenemos varios script que responden al nombre make_arnz80*.sh que simplemente hay que lanzarlos, para mi i7 he ejecutado:
      ./make_arnz80_sdl2_release.sh
    7. Si lo compilas en una raspberry pi posiblemente tengas que ejecutar:
      ./make_arnz80_release.sh
    Una vez compilado, tendrás el binario en la carpeta (ruta relativa):
    arnold/exe/Release/arnold
    Siendo el ejecutable:
    ./arnold

    Para facilitar su ejecución recomiendo crear un acceso directo al binario indicando la ruta completa de la carpeta como carpeta de ejecución.

    Actualizar a Ubuntu Mate 20.04 un Acer E-Machines 520 (portatil relativamente viejo)

    $
    0
    0
    El pasado fin de semana actualicé mi viejo portátil Acer eMachines E520 que tenía Ubuntu Mate 16.04 a la última versión LTS, por supuesto podría haber sacado todo lo que tenía y hacer una instalación de cero, pero con todo el tiempo que tenemos ahora dije, voy a hacer el experimento y si sale rana, instalación limpia al canto.


    Como siempre, antes de una actualización hacemos copia de seguridad de todos los archivos que no queramos perder.

    Actualización

    Ya os habréis imaginado que no se puede actualizar Ubuntu 16.04 a 20.04 del tirón, sino que primero hay que pasar por la 18.04... de LTS a LTS.
    Esto implica que los siguientes comandos hay que ejecutarlos dos veces con el consiguiente tiempo empleado que no es poco:
    sudo apt-get update
    sudo apt update
    sudo apt dist-upgrade
    sudo do-release-upgrade
    sudo update-manager -d
    A partir del tercer comando es conveniente reiniciar después de cada nuevo comando y en todos ellos es seguir los pasos del asistente de manera muy intuitiva.
    Podemos confirmar la versión de Ubuntu en la que estamos con el comando:
    lsb_release -a
    Una vez concluida la actualización final, hay que volver a ejecutar Mate tweak y elegir el panel deseado y así se queda fino.

    También hay que borrar paquetes que ya no son necesarios a pesar de haber indicado que borrara paquetes obsoletos:
    sudo apt autoremove

    Finalización, incidencias e impresiones

    Durante la instalación me ha llamado la atención que al pasar a 18.04 habían desaparecido cosas tan importantes como el visor de wifi pero al terminar con la instalación de la 20.04 volvió a aparecer dejando un entorno muy limpio, tanto que ha borrado aplicaciones que había instalado por mi cuenta como algunos emuladores, wine y KODI que ahora tendré que volver a instalar.
    En este caso no tiene importancia pero hay que tomar buena nota cuando se actualice un equipo más crítico que un portátil que tengo para ocio y uso secundario.

    Un momento que no me ha gustado nada en la actualización a 20.04 es que yo tenía instalado el navegador Chromium y me ha obligado a instalarlo de snap sin darme la posibilidad de simplemente no instalarlo y luego buscarme yo la vida, muy mal por Canonical por obligar así a los usuarios a usar su invento.
    Ya lo desinstalaré y si puedo lo instalo como paquete deb, yo seguiré usando debs como apt, dpkg y synaptic.

    Otra cosa que ha desaparecido es el indicador de temperatura local, ya veremos como recuperarlo.

    Como conclusión final, no ha terminado mal la cosa a pesar de ser una doble actualización gordota pero hay que tener cuidado de que no te deje sin alguna aplicación importante.

    Conectarse al escritorio de un ordenador con GNU/Linux que solo tiene ssh inicialmente

    $
    0
    0
    Partimos de un equipo remoto con GNU/Linux al que solo tenemos acceso por ssh, ¿cómo abrir una sesión de red y trabajar normalmente con él?
    Imagen remota del portátil

    Para empezar nos vamos a conectar a una sesión gráfica de dicho equipo, si nuestro equipo tuviera Windows necesitaríamos instalarle putty y las X, pero como nosotros tenemos GNU/Linux también en la casa es mucho más fácil.
    ssh -XC miusuario@ip_o_nombre_de_red_equipo_remoto

    En el servidor

    Instalamos un servidor de vnc, como vino, vncserver, por ejemplo:
    sudo apt install x11vnc

    Sin contraseña (fácil pero no recomendado)

    Simplemente lanzamos el servidor
    x11vnc -display :0

    Con contraseña (recomendado)

    Así nos conectamos rápido y fácil sin contraseña, pero no es una buena idea para la seguridad, mejor hacer esto:
    Definimos una contraseña:
    x11vnc -storepasswd
    Nos conectamos con esa contraseña.
    x11vnc -rfbauth $HOME/.vnc/passwd 
    Tomamos nota el puerto que nos asignen.

    Cliente

    Puedes usar cualquier cliente, pero uno de los más sencillo de usar e instalar es vinagre, completamente gráfico, al que podemos acceder desde el menú de nuestra distro mediante las opciones:
    Internet > Visor de escritorio remotos

    Hacemos clic en el botón de Conectar, elegimos el protocolo VNC y ponemos el nombre o IP de la máquina remota seguido de dos puntos y el número de puerto en su caso.



    Enlaces de interés


    Devuan 1.0 en un pentium III con 384 Mb de RAM

    $
    0
    0
    No hace mucho que volvió a casa el pentium III que tenía en casa de mis padres, un equipo de 2000 con solo 384Mb de RAM y pocos recursos. ¿que GNU/Linux más o menos actual le podría poner a esta pieza de museo?


    La respuesta a esta necesidad ha sido Devuan 1.0, un fork de Debian que no usa systemd y que estruja aún más el hardware, algo esencial en casos tan extremos como éste.
    Esto es lo que hice para instalarla en el Pentium III:

    Descarga y grabación de la ISO

    Voy a utilizar la última versión de Devuan estable compatible para CD-ROM, pues el equipo ni tiene lectora de DVD, para ello hay que ir a:
    1. La página principal de devuan.
    2. Clic en el botón Download.
    3. Seleccionamos el mirror más cercano que tengamos (en mi caso Alemania).
    4. Navegamos por el mirror por las carpetas:
      Devuan Jessie minimal-live devuan_jessie_1.0.0_i386_minimal-live.iso
      (última versión disponible para arquitectura de 32 bits en este momento). 
    En mi caso descargué la iso en un equipo mucho más potente y la grabé con K3B.
    Si tienes un equipo más moderno con unidad de DVD, mejor usar la versión:
    Devuan Jessie Desktop live   devuan_jessie_1.0.0_i386_desktop-live.iso 
    Así te ahorrarás trabajo al incluir muchas más aplicaciones preinstaladas esenciales que en mi caso voy a tener que instalar a posteriori desde internet.


    Instalación

    1. Accedemos a la BIOS y seleccionamos la unidad de CD-ROM al principio del arranque.
    2. Antes de pulsar F10 para grabar los cambios en la BIOS introducimos el DVD.
    3. Elegimos 'Devuan Live Minimal (access/std), por supuesto para 32 bits (i686). 
    4. Enter para seleccionar el modo de video adecuado (317)
    5. Al arrancar dejamos que arranque con las opciones por defecto. 
    6. Seguimos los pasos del asistente.

      Script instalador modular de emuladores de Amstrad para GNU/Linux

      $
      0
      0
      Con la idea de facilitar la instalación de emuladores en Ubuntu y otras distros "parientes" que suelen usar muchos recién llegados por su facilidad (y expertos que necesitan algo que funcione ya para ayer) he creado este script que nos permite instalar diversos emuladores desde el código fuente de una manera tan sencilla y transparente como un simple menú en el que eliges que vas a instalar.

      Para instalarlo puedes descargarlo directamente o si tienes instalado git teclear:
      git clone https://github.com/cpcbegin/amstrademulatorsinstaller
      Si no ha instalado git ya estás tardando.
      Su ejecución es también muy simple vas a la carpeta y ejecutas setup.sh, o si prefieres desde consola:
      cd amstrademulatorsinstaller
      ./setup.sh
      Selecciona el emulator o herramienta deseado, haz clic en Aceptar y empezará la compilación e instalación, incluyendo los paquetes necesarios sin intervención por tu parte.



      Después de un rato se añadirá el emulator a la nueva categoría Emuladores del menú de tu entorno gráfico:



      Aunque es una versión alpha, ya te va a permitir instalar los emuladores deseados y algunas utilidades, la lista empieza con los emuladores más actuales y usados, pero es una lista que va a ir aumentando, así como mejoras en el script ya que es un proyecto vivo.

      Permite instalarlos también en raspberry pi, aunque la compilación será lógicamente más lenta con la excepción de Retro Virtual Machine que por ahora está para PC con GNU/Linux (eso sí para 32 y 64 bits).


      En el resto de casos, al partir del código fuente, los binarios generados estarán adaptados a la arquitectura que tengas y además tendrás la última versión salida del horno de sus desarrolladores.

      Si detectáis cualquier error o posible mejora lo podéis poner en los comentarios para futuras versiones.





      Emular un Amstrad CPC con X-MEM en Retro Virtual Machine para cargar la demo jugable de Alcon 2020

      $
      0
      0
      Ya hemos hablado del gran emulador Retro Virtual Machine con anterioridad, pero algo que no hemos explorado es la posibilidad de añadir periféricos virtuales como expansiones de memoria para cargar juegos que tienen requerimientos especiales para su ejecución.


      En este caso vamos a ver como instalar en ROM la demo jugable del juego Alcon 2020 como si tuviéramos un Amstrad CPC con la expansión X-MEM que es lo que se necesitaríamos para ejecutarlo en el hardware real (hay otras opciones como la M4), vamos a ver como:
      1. Nos descargamos la última versión de la demo jugable Alcon 2020 y el archivo de ROM FW315EXP.ROM que guardamos descomprimidos en un directorio.
      2. Ejecutamos RVM.
      3. Creamos una máquina virtual de un CPC específicamente para este juego, luego podemos cambiar el nombre a 'Alcon 2020 en Amstrad...'.
      4. Activamos la emulación de X-MEM haciendo clic en el icono que parece una tarjeta pinchada.
      5. Hacemos clic en el nuevo icono ROM que aparece en la zona derecha del emulador para cargar la rom FW315EXP.ROM en el slot 1 del X-MEM.
      6. Resetea el CPC.
      7. Mete el archivo DSK de la unidad A en la unidad de disco, si ejecutas CAT verás que hay un archivo FLASH.BAS por lo tanto para empezar a volcar en juego en ROM ejecuta:
        RUN"FLASH
      8. Selecciona la opción 1 para cargar con X-MEM.
      9. Confirma con "YES"
      10. Selecciona para el RSX el slot 5 por ejemplo, ya que está libre.
      11. Después de un rato volcando a la ROM te pedirá cambiar a la cara B, selecciona el segundo DSK y pulsa espacio.
      12. Al final se completará el proceso de carga de roms en la memoria de la XMEM, reseta el CPC y ya puedes ejecutar el juego con el comando:
        |ALCON
      Como ves es un proceso más completo que cargar un archivo DSK, CDT o SNA, pero muchos juegos futuros van a venir en estos formatos que expanden las fronteras del CPC y va a ser algo más habitual.

      Si aún te ha quedado dudas sobre el procedimiento, también tienes un vídeo donde se ven todos los pasos.


      Por cierto, Abalore, el autor de esta maravilla, está muy interesado en que le trasladéis feedback de este juego para sus mejoras antes del lanzamiento de la versión definitiva.

      Y por supuesto si tienes un Amstrad CPC con X-MEM o M4 vas a disfrutar de una experiencia más real con estos desarrollos.

      Instalar e iniciar teamviewer desde consola remota

      $
      0
      0
      Otra opción para acceder a un equipo remoto estos días es Teamviewer.

      Si necesitamos acceder a un equipo remoto tenemos que hacer lo siguiente:

      1º. Acceder al equipo remoto mediante otro procedimiento, por ejemplo por ssh.

      2º. Instalar TeamViewer si todavía no lo hemos hecho, para ello tecleamos tres comandos:
      wget -c https://download.teamviewer.com/download/linux/teamviewer_amd64.deb
      sudo dpkg -i teamviewer_amd64.deb
      sudo apt install -f
      3º. Comprobamos si el servicio ya está corriendo.
      sudo systemctl status teamviewerd.service
      4º. Si no está corriendo, lo iniciamos.
      sudo systemctl start teamviewerd.service
      5º. Averiguamos cual es nuestro ID para anotarlo:
      teamviewer info
      6º. Definimos la contraseña de acceso:
      sudo teamviewer --passwd tucontrasenna

      Y ya está, ya tienes acceso a tu equipo desde teamviewer.

      Añadir soporte MIDI a Videolan VLC

      $
      0
      0
      Para que VLC permita escuchar archivos MIDI solo hay que instalar el plugin para fluidsynth, en el caso de Ubuntu, Debian y distros derivadas se puede hacer con el siguiente comando:
      sudo apt install vlc-plugin-fluidsynth

      Y ya está, si se hace doble clic en un archivo midi se abrirá y reproducirá automáticamente con VLC con mayor o menor calidad según sea tu tarjeta de sonido.


      Fondos de pantalla de Tente de máxima calidad y bajo peso hechos con Blender 2.83

      $
      0
      0
      En esta ocasión os traigo una colección de fondos de pantalla de Tente 3D que se hicieron con editores del formato abierto LDraw como MLCad o LeoCAD y posteriormente exportados y renderizados con Blender 2.83, aquí tenéis algunos ejemplos:


      Para quien quiera hacerse fondos de sus propios modelos dejo un par de vídeos, uno para hacer el modelo con MLCad y otro para renderizarlo con Blender, previa instalación del programa con el necesario add-on para importar LDraw.



      Para más detalles os dejo estos enlaces de gran interés:



      Enlaces a páginas de interés recuperados de mi antigua web 2.0

      $
      0
      0

      Ubuntu

      Raspberry Pi

      GNU/Linux en general

      Windows

      DOS

      Programación

      Centos

      Android

      Firefox OS

      Varios

      Cannonball, emulador mejorado para Out Run

      $
      0
      0
      Cannonball, es un emulador monojuego que mejora la experiencia de jugar este clásico de las recreativas y que, entre otros sistemas, lo podemos ejecutar en GNU/Linux compilando su código.



      Compilación

      Simplemente hay que ejecutar los siguientes comandos:
      sudo apt install build-essential cmake libsdl2-dev git
      git clone https://github.com/djyt/cannonball
      cd cannonball
      mkdir build
      cd build
      cmake -DTARGET:STRING=sdl2 ../cmake
      make


      Configuración


      Lo primero es incluir las roms, para lo cual debes crear una carpeta roms en el directorio build y copiarte las que te hagan falta (lógicamente te las tienes que buscar tú).
      Si ejecutas DESDE CONSOLA en el directorio build el archivo ./cannonball te dirá los archivos que te hacen falta lo que te ayudará a localizar las que necesitas.

      Una vez localizadas las roms simplemente ejecuta de nuevo el programa ./canonball desde el directorio build, recuerda que para mayor comodidad te puedes crear un acceso directorio tanto en el escritoriocomo en el menú.

      El juego permite cambiar las teclas si no estás cómodo con ellas, para ello debes moverte con el ratón por el menú principal e ir a Settings y pulsar 1 (tecla con la que en principio se selecciona opciones).

      Como podrás apreciar se mueve muy ágil y te permite diversos modos de juego.

      Ideal para los fanáticos de Out Run como yo.


      Enlaces de interés

      Evitar que salga una consola mínima al pulsar F12 (desinstalar tilda)

      $
      0
      0
      Si usáis las herramientas del programador de los navegadores o renderizáis con Blender por ejemplo, veréis que al pulsar F12 aparece una consola mínima en lugar de hacer lo que tienen que hacer estos programas.

       

      El "culpable" de esta situación se llama tilda y es muy útil para quienes están empezando con la consola, ya que basta con pulsar esta tecla para tener una a mano, pero interfiere con otros programas que usan esa tecla para otra función.

      Si no la necesitas o te está estorbando como es mi caso basta con desinstalarla:
      sudo apt remove tilda
      Y si en un futuro te arrepientes y quieres volver a usar esta característica, la vuelves a instalar.
      sudo apt install tilda
      Así de simple.



      ANSI CP/M emulator, ejecuta CP/M nativo en GNU/Linux

      $
      0
      0
      Hasta ahora hemos visto que podemos ejecutar CP/M y su software con emuladores de los ordenadores que podían ejecutarlo (p.e.: Amstrad CPC y PCW) y a través de 22Nice, un emulador del sistema que se ejecutaba sobre DOS y que por tanto debíamos ejecutar a través de DosBox, pero... ¿no existe un emulador directo del sistema CP/M nativo para GNU/Linux?

      La respuesta es SÍ, de hecho hay varios, aunque por ahora solo he conseguido ejecutar con éxito: el ANSI CP/M Emulator and disk image tool.


      Vamos a ver como instalarlo y usarlo.


      Descarga y compilación

      Tecleamos los siguientes comandos:
      sudo apt install git build-essential make
      git clone https://github.com/z88dk/cpm
      cd cpm
      make

      Ya lo podíamos ejecutar desde este directorio con el comando ./cpm pero nos va a resultar más tenerlo como un comando del propio sistema en cualquier directorio.


      Instalación

      Simplemente copiando el archivo a /usr/local/bin ya tendríamos el emulador disponible desde cualquier directorio pero mejor le cambiamos el nombre a ansicpm para no confundirlo con futuros emuladores que instalemos ni con otro paquete oficial que se llama cpm (y que no tiene nada que ver con el vetusto sistema).
      sudo cp ./cpm /usr/local/bin/ansicpm
      sudo cp ./cpmtool /usr/local/bin/ansicpmtool


      Uso

      Simplemente CP/M

      Si simplemente queremos ejecutarlo como el sistema en sí, basta con teclear el ejecutable, ya sea ./cpm desde el directorio de instalación o ansicpm desde cualquier sitio.

      Interactuaríamos con su prompt y volveríamos a GNU/Linux con el comando:
      bye


      Binarios de CP/M como archivos sueltos


      También podríamos tener un programa de CP/M con todos sus archivos necesarios en una carpeta, p.e.: dBase II, WordStart o Mallard Basic, en este caso, nos cambiamos a la carpeta donde está el binario y ejecutamos el programa con el comando como éste:
      ansicpm <binario_cpm>
      ¡Ojo! simplemente hay que poner el nombre del binario que vayamos a ejecutar sin ./ o no funcionará.

      Una vez terminada la ejecución volvemos al prompt de GNU/Linux.


      Imágenes de disco

      Este emulador también permite ejecutar software que está en imágenes de disco sin necesidad de sacarlo a una carpeta, pero por ahora solo soporta muy pocos formatos de disco, por lo que por ahora necesitaremos extraer los archivos de nuestras imágenes de discos Amstrad de CP/M a una carpeta, pero eso es algo que ya hemos visto como hacer en algunos de mis vídeos de youtube.



      Actualización 19-07-2020:

      IZ-CPM

      Ivan me ha comentado en el foro de retrowiki que ha hecho otro emulador de CP/M llamado IZ-CPM, lo he probado y va genial en GNU/Linux.
      También lo puedes compilar como el ANSI CP/M pero éste ya trae el binario compilado, que simplemente descargamos, descomprimimos y movemos su binario iz-cpm a /usr/local/bin
      Lo ejecutamos con el comando iz-cpm desde el directorio de la aplicación y a partir de ahí el funcionamiento es muy similar a ANSI CP/M

      Instalar AnLinux en un TV box android

      $
      0
      0
      Estos días me veo en la necesidad de utilizar un set top box android pero necesito usar un GNU/Linux en él.

      AVISO: Este procedimiento NO funciona en TODOS los dispositivos Android y es MUY conveniente no ocupar toda la memoria disponible.

      Es posible instalar uno de verdad y pasar de Android pero como va a ser una situación provisional voy a ir a una solución menos radical, voy a instalar AnLinux sobre Android, que además no requiere permisos de root.

      Para ello tengo que instalar Termux, vnc viewer y el propio AnLinux que voy a instalar usando F-Droid que también tengo que instalar porque voy a pasar de Google.
      1. Nos vamos a opciones de seguridad para permitir la instalación desde orígenes desconocidos.
      2. Instalamos F-Droid.
      3. Instalamos Termux. , el vnc viewer multiVNC y el propio AnLinux a través de F-Droid.
      4. Ejecutamos Termux y ejecutamos los comandos:
        apt-get update
        apt-get -y upgrade
      5. Salimos de Termux, cambiando con ALT+TAB y luego ESC.
      6. Ejecutamos AnLinux y seleccionamos la opción Dashboard y seguimos los pasos del asistente
      7. Elegimos la distro deseada, copiamos el comando que sale, lo pegamos en Termux y pulsamos Enter (p.e.: MX Linux).
      8. En Termux tecleamos ls y habrá un script que se llamará algo asi como start-mxlinux.sh lo ejecutamos con el ./ delante:
        ./start-mxlinux.sh
      9. Volvemos a AnLinux y nos vamos a la opción Setup Desktop.
      10. Elegimos la distro de nuevo y el entorno gráfico, p.e. XFCE4
      11. Copiamos otra vez el comando, lo pegamos en termux y pulsamos ENTER.
      12. Seguimos los pasos del asistente para elegir algunas cosas como el idioma, tu contraseña, tu usuario, etc...
      13. Cambiamos a VNC Viewer y nos conectamos a localhost:1 y creamos un perfil Linux.
      Ten en cuenta la capacidad del dispositivo a la hora de elegir entorno gráfico y distro, por ello mi elección ha sido MX-Linux con XFCE4

      Enlaces de interés

      Intercambio de datos entre PCs y PCWs usando CPCs como paso intermedio

      $
      0
      0
      Para pasar información entre un PC y un PCW puedes insertarle una disquetera de 3.5" al PCW, conectar una disquetera de 3" al PC o hacerte un cable de comunicaciones entre los puertos serie de ambos ordenadores, pero si también ya tienes un CPC hay otro método que te permite compartir información entre las tres máquinas.


      El proceso es el siguiente:
      1. Formatee un disco de 3" en blanco en el CPC con formato SYSTEM.
      2. Copie los ficheros que desee del PCW de su disco original a este nuevo disco en blanco.
      3. Pase los datos al PC usando el cable de Marco Vieth o mediante otros métodos como tener una disquetera de 3.5 en el CPC
      Si desea el proceso inverso tendrá que seguir unos pasos muy parecidos pero en distinto orden:
      1. Formatee un disco de 3" en blanco en el CPC con formato SYSTEM.
      2. Usando el cable paralelo transfiera los ficheros de tu PC a ese disco de CPC.
      3. Este disco ya es usable en el PCW pero si lo desea puede pasar esos ficheros a un disco con formato PCW
      NOTA: Este procedimiento no vale para discos protegidos ni para aquéllos con autoarranque por razones obvias. Normalmente la Unidad A: es la que está preparada para leer discos de CPC en formato SYSTEM.

      Conectar el ordenador a internet a través del móvil por cable USB

      $
      0
      0
      Un truco poco conocido es que podemos conectarnos a internet con los datos de nuestro móvil conectándolo con el mismo cable que usamos para cargarlo, solo que el conector USB lo enchufamos a nuestro PC en lugar de al cargador.

      Solo hay que indicar en el móvil que vamos a compartir la conexión por USB, en el caso de los Xiaomi Red MI Note éstas son las opciones:

       


      En ese momento ya estaremos conectados a internet y aparecerá la conexión como una nueva conexión cableada.



      Por supuesto también puedes convertir el móvil en un acceso wifi, pero este procedimiento puede ser útil en diversos escenarios, como que tengas un equipo que el sistema operativo no reconoce la tarjeta wifi, o al propio móvil por wifi o que hayan muchas interferencias en la zona para que el wifi opere correctamente, por poner algunos casos que se me ocurren en este momento.

      Ubuntu Mate 20.04.1: dieta de adelgazamiento

      $
      0
      0

      Aquí tienes algunos trucos para sacar bastante más rendimiento a Ubuntu Mate 20.04, a mi me ha venido de lujo para hacer volar un portátil de gama baja de 2003 de los primeros que soportaban 64 bits y que solo tenía 2Gb de RAM.

       

      Acer e-machines E520

       

      Quitar efectos tragones

      Vamos a las opciones del menú:

      Sistema ► Centro de control ► Aspecto y Comportamiento ► Mate Tweak

      Hacemos clic en la opción Ventana y desactivamos las siguientes opciones:

      • Activar animaciones -► Desactivado
      • No mostrar el contenido cuando se mueven las ventanas -► Desactivado
      • Eliminar la decoración a las ventanas maximizadas -► Desactivado

      Hacemos clic en el botón Tipografías y después en el botón Detalles... para dejar las siguientes opciones así:

      • Suavizado : ninguno
      • Optimización de las formas: ninguno.

       

      Desinstalar y desactivar snap

      Los paquetes snap consumen muchos recursos, especialmente si hay muchos instalados, para quitarlos:

      • Vemos los paquetes que hay instalados con el comando
        snap list
      • Vamos desinstalando los paquetes con el comando:
        sudo snap paquete-snap
      • Si alguno no se deja desinstalar déjalo para el final.
      • Comprobamos que no hay ningún volumen virtual con algún snap con el comando
        mount | grep snap
      • De haber alguno lo desmontamos con el comando umount
      • Desinstalamos por completo el paquete snap
        sudo apt purge snapd
      • Borramos todo rastro de snap por el disco duro si es necesario:
        rm -rf $HOME/snap
      • Instalamos los gestores de paquetes clásicos:
        sudo apt install synaptic gdebi
        sync
      • Reiniciamos:
        sudo reboot
       

      Servicios no necesarios

      Los servicios que consuman recursos los desactivamos solo si no los vamos a necesitar, por ejemplo: apache, bluetooth, wifi....

      Viewing all 591 articles
      Browse latest View live