- Ejecutamos los siguientes comandos:
sudo -E wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update
sudo apt-get install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu - Cambiamos el repositorio en el archivo /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list por el que tengamos más cercano de los siguientes:
- http://de.packages.medibuntu.org (Alemania)
- http://fr.packages.medibuntu.org (Francia)
- http://nc.packages.medibuntu.org (Nueva Caledonia)
- http://se.packages.medibuntu.org (Suecia)
- http://kr.packages.medibuntu.org (Corea, también funcionan los protocolos ftp:// y rsync://)
- Lo podemos editar gráficamente con el comando:
sudo gedit /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
Terminamos actualizado el sistema completo:sudo apt-get update; sudo apt-get -y upgrade
También, según nuestro grado de compromiso con el software libre, puede que no queramos ningún códec propietario y que más tarde decidamos desactivar los componentes no-libres, esto lo haríamos con el siguiente comando:
sudo sed -e 's/ non-free//' -i /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list && sudo apt-get update
Fuente: Mediubuntu.