Hoy, 18 de septiembre, es el Día del Software Libre 2021. Un buen día para plantearse cosas respecto a lo que significa, yo por ejemplo me pregunto si un programa es software libre si el código no se puede compilar, aunque diga que lo es.
Aunque hoy de lo que vamos a hablar de un caso aún más especial pero que sí sería software libre a todos los efectos pero con un trasfondo un poco oscuro, este programa sí se puede compilar pero solo en distribuciones de desarrollo, no en algunas estables debido a un error tonto en una función para pintar ventanas que manda 6 variables en lugar de 4 lo que le hace incompatible con las versiones probadas de la librería qpdf.
Se trata de PDF Mix Tool, un programa que hace unos meses, muchas webs importantes del mundo GNU/Linux anunciaban a bombo y platillo como la gran solución para el manejo de archivos PDF, un programa muy visual y llamativo sobre todo para los novatos pero que no supera a otros como PDF Arranger por ejemplo.
En estos casos, un usuario de software libre lo que debe hacer es avisar al autor del problema y si ya conoce la solución como es mi caso mejor, ya se lo deja en bandeja para dejar solucionado el problema.
El autor es siempre quien toma la decisión respecto a su software, ¿cual fue su decisión en este caso? Pues negarse a solucionarlo poniendo todo tipo de excusas (no dejéis de leerlo que tiene miga) y dando otras opciones, como el uso de la nueva paquetería snap y flathub, ya sabéis lo que pienso de esas "soluciones" al estilo cutre shareware de Windows.
Bueno, es su software está en su derecho entonces... el usuario no puede hacer nada más... ¡pues SÍ que puede hacer! para eso están los fork y como el autor del programa anunciaba que era software libre de la línea hard pues vamos a aprovecharlo.
Así que eso es lo que hice, un fork de lo más tonto para que se pueda compilar mientras tanto en las distros LTS que existen, así de paso lo he podido incluir en RetroMultiInstaller.
No es un caso aislado, hay muchos otros programas que solo se puede compilar en distros experimentales e inestables sin ser nuevos, y en sus contestaciones deja claro que lo se pretende por algunos autores es forzarnos a usar snap o similares, porque es una puerta abierta a distribuir software con mantenimiento deficiente sin que deje de funcionar o directamente programas privativos, a cambio tendremos un GNU/Linux que se irá haciendo cada vez más lento a medida que instalamos más programas y que se comerán el espacio disponible en tu SSD en muy poco tiempo, a los (ex-)usuarios de Windows os sonará.