Quantcast
Channel: Malagueños originales y libres
Viewing all articles
Browse latest Browse all 602

Software libre para Windows

$
0
0
Aquí tenéis algunos programas de licencia abierta que sería muy interesante que tuvierais instalados los que seguís usando Windows, ordenados de más a menos esenciales:
  • Mozilla Firefox: el mejor navegador web y más seguro.
  • LibreOffice.org, el paquete ofimático. No necesitas más para trabajar profesionalmente y usa formatos abiertos para que puedas seguir accediendo a tus documentos en el futuro igual que hoy.
  • 7-zip: gestiona archivos comprimidos de muchos tipos.
  • VLC videolan: el todo terreno para ver todo tipo de vídeos con los codecs en la propia aplicación y no en el sistema para no comprometer su estabilidad.
  • GIMP: para retoque fotográfico, te permite hacer de todo y de manera profesional.
  • Calibre: si tenéis un libro electrónico tenéis que tener este programa. Organiza tu colección, la pasa a tu libro electrónico, hasta exporta noticias y blogs enteros al mismo.
  • Little registry cleaner: herramienta para limpiar el registro de Windows y ayudarte en la complicada tarea de mantener este sistema sano a lo largo del tiempo.
  • Inkscape: diseño de gráficos vectoriales, el que mejor gestiona el formato SVG.
  • Audacity: edita archivos de audio WAV, MP3, OGG... muy estable y no requiere ningún requerimiento de hardware adicional para no trabarse.
  • Filezilla: cliente de FTP muy bueno.
  • WinSCP: si tienes que pasar archivos por red con un GNU/Linux por ssh o scp es lo mejor y muy sencillo.
  • KODI: convierte tu ordenador en un mediacenter con muchas posibilidadesgracias a sus addons.
  • Blender: modelado 3D con resultados espectaculares, tampoco requiere mucho hardware.
  • Celestia: software para disfrutar de las estrellas y el espacio.
  • Scratch: herramienta para que los más pequeños aprendan a programar (y no solo los más pequeños). 
  • Vidcutter: para cortar y pegar videos.
  • Putty: cliente SSH para acceder remotamente a una terminal unix/linux de un servidor.
  • ClamWin el antivirus libre (y que no se merienda tu hardware).
  • Miro Video Converter: conversor entre diversos formatos de vídeo.
  • PxKeystrokesForScreencasts: muestra de manera gráfica la actividad del ratón, ideal para screencast y explicaciones.
Descargad SIEMPRE estos programas desde su PÁGINA OFICIAL, los enlaces que he puesto son a dichas páginas, nunca de sitios tipo "virustonic" y demás que introducen elementos para espiar vuestros equipos o cosas peores.
Por si acaso, siempre haced instalaciones avanzadas y no instaléis ningún elemento extraño que no venga a cuento con la aplicación deseada.

La mayoría de estos programas están también para GNU/Linux, que es lo que recomiendo para tener auténtico control sobre tu hardware y que tu software y datos estén seguros.

Para necesidades más específicas, consultad la etiqueta alternativas libres de este blog.

También he omitido los juegos, hay abundantes libres y de los que ya he hablado con anterioridad (la mayoría son multiplataforma, es decir, también están para Windows).


Otros enlaces de interés




    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 602

    Trending Articles