
- Empezamos como es lógico instalándonos dosbox desde el gestor de aplicaciones de tu distro o con el comando:
sudo apt-get install dosbox
- Ejecutamos DosBox una vez y salimos para que cree el archivo de configuración local.
- Después habría que poner la aplicación en un directorio, por ejemplo, yo voy a hacer la prueba con un juego liberado y lo voy a copiar en $HOME/dosgames/rutaamiprograma
- Copiamos el archivo de configuración local a la carpeta del juego.
cp $HOME/.dosbox/dosbox-0.74.conf $HOME/dosgames/rutaamiprograma/dosbox.conf
- Cambiamos las líneas cuyo comportamiento queramos que sea distinto al que viene por defecto, por ejemplo:
ANTES DESPUÉS ¿QUÉ SE CONSIGUE? fullscreen=false fullscreen=true Pantalla completa cycles=auto cycles=max Velocidad máxima keyboardlayout=auto keyboardlayout=es Teclado en castellano - Y añadimos al final estas líneas (sección [autoexec]):
keyb sp
mount c $HOME/dosgames/rutaamiprograma
c:
ejecutable_del_programa
exit - Creamos un script $HOME/dosgames/rutaamiprograma/miprograma.sh con el siguiente contenido:
#!/bin/bash
dosbox -conf $HOME/dosgames/rutaamiprograma/dosbox.conf - Creamos un acceso directo en el escritorio a miprograma.sh, este acceso directo lo podemos también copiar también en /usr/share/applications/ para que aparezca en el menú de inicio.
Los archivos desktop de cada juego que incluyáis en el escritorio y /usr/share/applications deberían tener un contenido similar a éste:[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Version=1.0
Type=Application
Terminal=false
Exec=/opt/dosgames/galaxia.pc/galaxia.sh
Path=/opt/dosgames/galaxia.pc
Name[es_ES]=galaxia
Comment[es_ES]=Remake del juego galaxia
Name=galaxia
Comment=galaxia Champ Games' remake
Icon=/opt/dosgames/galaxia.pc/GALAXIA.ICO
Categories=DOS - Opcionalmente podemos crear una categoría en el Menú de Juegos de MS-DOS como vimos en artículosanteriores.
Advertencia: aunque DOS no sea sensible a las mayúsculas y minúsculas, GNU/Linux si lo es, así que las rutas a nuestro sistema nativo deben respetar la capitalización tal y como fueron escritas.
Recuerda que los scripts y accesos directos deben tener permisos de escritura para que esto funcione (archivos *.sh y *.desktop).