Quantcast
Channel: Malagueños originales y libres
Viewing all articles
Browse latest Browse all 592

Crear un pendrive para probar la compatibilidad con GNU/Linux antes de comprar un ordenador

$
0
0
¿Cuantas veces hemos escuchado los lamentos de quien ha comprado un portátil y no le va con GNU/Linux? ¿No sería más inteligente probar que va bien con el pingüino ANTES DE COMPRARLO?
Para ello el primer paso es crearnos una herramienta que nos permita comprobar la compatibilidad en la misma tienda, un pendrive de autoarranque con un GNU/Linux moderno y con todo lo necesario para hacer las pruebas.

Vamos a ello


Las siguientes operaciones se hacen sobre la máquina virtual creada:
  1. Nos descargamos la última versión de Ubuntu por ser una distro con un amplio soporte de hardware, en mi caso uso Ubuntu mate por comodidad, pero esto es indiferente.
  2. Lo instalamos en una máquina virtual de Virtualbox.
  3. Actualizamos e instalamos los paquetes necesarios para tener la máxima compatibilidad y poder hacer una buena batería de pruebas (incluidos algunos juegos que requieran 3D):
    sudo apt-get update
    sudo apt-get -y upgrade
    sudo apt-get install mc firmware-b43-installer b43-fwcutter gnome-system-tools linux-firmware-nonfree  billard-gl chromium-bsu supertuxkart
  4. Instalamos una herramienta para convertir nuestra instalación en una ISO personalizada, yo uso systemback, se instala con estos comandos:
    sudo add-apt-repository ppa:nemh/systemback
    sudo apt-get update
    sudo apt-get install systemback
  5. Copiamos algunos archivos pequeños (de calidad pero cortitos) para hacer pruebas en /opt (hay que ser root). Por ejemplo: un mp3, archivos de vídeo... No los copiamos en $HOME porque no se van a copiar cuando generemos la ISO 
  6. Ejecutamos systemback para generar la iso (tarda un buen rato).
  7. Copiamos la iso a la máquina anfitriona (desde VirtualBox es la IP 10.0.2.2). Podemos usar scp o mc.
Ahora toca el turno del ordenador anfitrión:
La iso la podemos incluir en un pendrive de autoarranque, en el caso de GNU/Linux podemos usar multisystem como vimos en un artículo anterior

Ya tenemos la herramienta para hacer nuestra batería de pruebas, aunque eso lo veremos en el próximo artículo.

    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 592

    Trending Articles