Recalbox tiene como base un GNU/Linux con lo mínimo para estrujar el hardware de la raspberry pi.
Para cambiar cosas desde consola en recalbox deberíamos acceder a ella desde ssh en otro ordenador con GNU/Linux ejecutaríamos el siguiente comando desde la terminal
ssh root@recalbox.local
La clave que nos pedirá es 'recalboxroot' que es la que trae por defecto (los usuarios de Windows pueden usar putty y los de Apple proceder igual que los de GNU/Linux).
El sistema GNU/Linux de Recalbox se carga en modo solo lectura por seguridad, por lo que en la partición de sistema no se puede modificar nada a no ser que la volvamos a poner en modo lectura y escritura, esto se hace con el comando:
mount -o remount rw /
Ahora ya podríamos cambiar la contraseña con el comando
passwd
Nos pedirá veces la nueva contraseña.
Si usamos la nueva versión 4.1 (unstable) cada vez que iniciemos nos saldrá un espectacular vídeo simulando que arrancamos una recreativa a la que se le encienden los neones y suenan los primeros acordes de la banda sonora de un conocido juego.
Espectacular pero se vuelve cansino a las pocas veces de ver lo mismo, aparte de obligarte a arrancarla con el volumen de la tele al mínimo si no quieres molestar demasiado a los que están en la casa.
Mientras ponen en la configuración una opción para deshabilitarlo, lo podemos hacer nosotros mismos desde consola con los siguientes comandos:
cd /recalbox/system/resources/splash/
mv recalboxintro.mp4 recalboxintro.mp4.original
touch recalboxintro.mp4
Así podríamos volver a activar el vídeo de presentación cuando queramos.
Una vez echas todas las operaciones en la partición de sistema podemos volver a ponerla como sólo lectura:
mount -o remount ro /
Una advertencia importante: estos cambios se mantienen hasta la siguiente actualización de recalbox por lo que cuando se produzca habrá que repetir ese proceso.