Quantcast
Channel: Malagueños originales y libres
Viewing all articles
Browse latest Browse all 601

De Ubuntu 16.04 a Debian live Mate 8.7.1: volver a los orígenes

$
0
0
Ya me tenía bastante harto Ubuntu 16.04 con sus fallitos y lo último ha sido que me he cargado el sistema gráfico intentando arreglar un problema con la pantalla completa de algunos juegos, así que como todos los datos los tengo en el disco duro y el sistema en el disco sólido, hago tabla rasa en éste último y me paso a Debian.

Preparativos

He partido de la última versión disponible para Debian live con entorno Mate (la 8.7.1 en este momento), que me gusta porque es clásica y me permite tener todo lo que quiero localizado y sin innecesarios fuegos artificiales.
Para evitar accidentes he desconectado el disco duro físicamente y dejado conectado sólo el SSD y la grabadora de DVD, ya que previamente tosté el disco pues no tenía ganas de preparar un pendrive, más por buscarlo porque es realmente sencillo.
Como es live antes de instalar he arrancado con el disco y he visto que funcionaba bien todos los componentes de hardware de mi equipo, especialmente la tarjeta gráfica y la red, y ya he procedido a la instalación en sí.

Instalación

He cambiado el orden de arranque en la BIOS para que inicie desde DVD-ROM, grabamos los cambios y reinicio.
El asistente es muy sencillo, he elegido usar todo el disco SSD.
Eso sí me he encontrado con algunos fallitos menores y que he subsanado con facilidad.
  • Al elegir como dispositivo de red primario la tarjeta de red por cable, luego no me ha reconocido el servicio dhcp del router.
  • Esto me ha provocado no tener réplica de red y he tenido que modificar a mano el archivo /etc/apt/sources.list para incluir los repositorios para la actualización, simplemente he copiado el que tenían en pulpo libre.
  • Parece que el problema es que le tenía que facilitar el archivo firmware que me pidió antes, al principio de la instalación (rtl_nic/rtl8168e-3.fw).
 

Configuración después de la instalación

He instalado los mismos paquetes que tenía en Ubuntu con los comandos:
su -
apt-get update
dpkg --add-architecture i386
apt-get update
apt-get -y upgrade
apt-get install mc dosbox gimp-gap wine wine32 pdfsam pdfshuffler gparted blender inkscape cheese filezilla xchm calibre jedit arista audacity tidy unoconv tree unrar git rar unace unace-nonfree beep chromium-l10n firefox-esr-l10n-es-es minitube sound-juicer firmware-b43-installer b43-fwcutter dvd95 openssh-server dialog escputil kaffeine libreoffice-l10n-es gnome-commander meld
Ya de paso le he instalado algunos juegos y emuladores:
apt-get install blockattack supertuxkart foobillard billard-gl xgalaga kbattleship tuxfootball xgalaga++ lbreakout2 ltris epiphany

Para imprimir necesitamos instalar algunos paquetes:
apt-get install cups openprinting-ppds foomatic-filters-ppds cups-pdf hplip hpijs-ppds system-config-printer 
Virtualbox no lo he instalado de los repositorios, sino que me lo he descargado de la página oficial, includo el extension pack para tener soporte completo de USB, también he tenido que incluir a mi usuario normal en los grupos vboxusers, vboxsf, lp, ldadmin para tener soporte completo también para la impresión.

Nos vamos a Administración > Configuración de impresión, le indicamos que queremos añadir una impresora, marcamos la deseada y ya está.

Gimp lo he puesto en modo ventana única aprovechando que el monitor es Full HD

Impresiones

Va sensiblemente más rápido y en entorno es más limpio y fino que gnome-flashback.
La aceleración de la tarjeta gráfica también va muy bien igual que el resto de dispositivos.
Por contra he tenido que instalar más cosas, pues el sistema trae menos elementos de serie, un precio muy barato por mayor estabilidad y rendimiento.



    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 601

    Trending Articles