Aunque nadie sabe cuando saldrá la nueva versión de recalbox, la 4.1, que posiblemente incluya sistemas como DOS, Amiga y diversos Commodore, muchos sospechabamos que la primera beta está al caer (auque ahora no lo veo tan claro), pero si el ansia te vence puedes probar lo que será si tienes una tarjeta extra para experimentar (recomiendo conservar la que tenemos de la 4.0 pues la 4.1 es una alpha y cualquier cosa puede ir mal).
Instalación
La instalación es como hemos visto anteriormente, ya sea como sistema solitario o en compañía de raspbian solo que justo después de descomprimir el zip en la SD y antes de poner la tarjeta en la raspberry pi hay que copiar en os/recalboxOS-rpi2 los archivos que encontremos en:
Lógicamente si tenemos una raspberry pi 3 hay que cambiar rpi2 por rpi3 y cuando sean otras versiones la ruta cambiará en consecuencia.
Configuración
Ponemos el idioma en español:
System settings ► Language ► EspañolEl sistema se reiniciará y aparecerá en nuestro idioma.
Si se conecta por wifi hay que configurarla
Configuración de red ► Activar el wifi / SSID Wifi / Clave Wifi
Quitamos el sonido de fondo que después de un ratito te vuelve loco:
Si usamos más kodi que el entorno de emulación (emulationstation) hacemos que sea lo que se inicie por defecto.
Si estamos en emulationstation saltamos a kodi pulsando el botón A y si estamos en kodi volvemos a emulationstation pulsando el botón de apagar y eligiendo la opción salir.
Para poder acceder por ssh es posible que haya que ejecutar esto en el PC con GNU/Linux desde el que accedemos:
ssh-keygen -f "/home/tuusuario/.ssh/known_hosts" -R recalbox.local
Hay una tabla con la compatibilidad de la versión 4.1, pero es aproximativa, por ejemplo dice que DOS funciona perfectamente.
Hay que tener en cuenta que es una versión alpha y que se supone que irá bien cuando salga la actualización para la actual versión 4.0 estable.
Configuración de audio ► Música de fondo ► OFF
Si usamos más kodi que el entorno de emulación (emulationstation) hacemos que sea lo que se inicie por defecto.
Si estamos en emulationstation saltamos a kodi pulsando el botón A y si estamos en kodi volvemos a emulationstation pulsando el botón de apagar y eligiendo la opción salir.
Para poder acceder por ssh es posible que haya que ejecutar esto en el PC con GNU/Linux desde el que accedemos:
ssh-keygen -f "/home/tuusuario/.ssh/known_hosts" -R recalbox.local
Experiencia
Lo más interesante es que tiene la última versión estable de kodi, ya que los nuevos emuladores no van todavía muy finos, a los nuevos emuladores les queda todavía camino, yo por ejemplo, de los tres que he probado no he conseguido echar a andar los de DOS (Dosbox) y Commodore (VICE), pero sí el de Apple II.Hay una tabla con la compatibilidad de la versión 4.1, pero es aproximativa, por ejemplo dice que DOS funciona perfectamente.
Hay que tener en cuenta que es una versión alpha y que se supone que irá bien cuando salga la actualización para la actual versión 4.0 estable.