QB64 es una nueva reimplementación del legendario lenguaje QuickBasic que lo que nos permitirá ejecutar diversos programas hechos en este lenguaje, además de traer funcionalidades nuevas.

Instalación en GNU/Linux en PC
Para compilarlo en GNU/Linux hay que seguir una serie de pasos.- Instalamos g++ si todavía no lo tenemos instalado, ya sea desde la herramienta gráfica de tu distro o desde consola con el comando:
sudo apt-get install g++libglu1-mesa-dev
- Nos descargamos la última versión de su página de descargas.
- La descomprimos en la carpeta que queramos, ya sea desde el explorador gráfico de nuestra distro o desde consola:
tar -xcvf qb64-xxx.tar.gz
- Nos situamos en la carpeta que se creado después de la descompresión y seguimos haciendo las siguientes operaciones en ella.
- El código tiene el fallo de que el programador ha creado los archivos en formato DOS así que antes de compilar hay que pasarlo a formato linux con el comando:
find . -name '*.sh' -exec sed -i "s/\r//g" {} \; - La compilación se hace simplemente ejecutando el archivo ./setup_lnx.sh
Instalación en raspberry pi (raspbian)
Los mismos pasos solo que antes de ejecutar ./setup_lnx.sh hay que editar el archivo internal/c/common.cpp y añadirle la siguiente línea al principio:#define QB64_NOT_X86AVISO: Cuando se ejecuta QB64 o programas compilados con este programa la raspberry el uso de la CPU ronda el 90% o más, lo que puede acarrear calentamientos y daños en la plaquita, sobre todo si no está bien refrigerada.
¡Avisados estáis!
Uso
Ya podemos usar el nuevo lenguaje, para ello debemos acceder siempre a esta carpeta y ejecutar ./qb64Para ejecutar y compilar programas accedemos la opción de menú Run tal y como hacíamos con el QuickBasic original de DOS.
Yo he compilado con éxito en Ubuntu 16.04 de 64 bits y raspberry pi 2.
¡Ah!, está disponible para GNU/Linux, Windows y Mac.
¡Ah!, está disponible para GNU/Linux, Windows y Mac.